Bienvenidos a otro excelente artículo informativo sobre SEO local para negocios en crecimiento. Hoy hablaremos de esquemas y datos estructurados, dos componentes esenciales que complementan las acciones de optimización SEO, permitiendo destacar en un entorno digital cada vez más competitivo.
Y aunque la implementación de esquemas puede ser un tema extenso, en esta ocasión, nos enfocaremos en una visión general y práctica para su aplicación en páginas web locales.
Así que, si ya leíste artículos relacionados como “Diseño web para empresas”, «Arquitectura web para SEO local» y «Estrategias efectivas para SEO local«. Hecho esto, continua tu formación en esta nueva clase:
Contenido
¿Qué son los esquemas y datos estructurados?
Los esquemas, también conocidos como datos estructurados, son un formato de marcado que ayuda a los motores de búsqueda a comprender el contenido de un sitio web. Se implementan en el código de una página, ya sea directamente en HTML o en formato JSON-LD, para proporcionar información detallada sobre el contenido de la página.
Beneficios de implementar esquemas
- Mejora de la visibilidad: Los esquemas permiten que los motores de búsqueda muestren información más detallada y atractiva en los resultados de búsqueda (por ejemplo, rich snippets), lo que puede aumentar la tasa de clics.
- Precisión en la presentación de datos: Al ofrecer datos estructurados, aseguras que la información de tu negocio se presente de manera precisa y coherente.
- Competitividad en el SEO local: En el ámbito local, donde cada detalle cuenta, tener esquemas bien implementados puede ser un diferenciador clave.
Aplicación práctica de esquemas en el SEO local
Herramientas como RankMath pueden ser aliadas valiosas en la implementación de esquemas. Estos plugins SEO facilitan la incorporación de esquemas de servicio, por ejemplo, permitiendo editar elementos como el título, descripción, tipo de servicio, precio y moneda, entre otros.

Recomendaciones claves para la implementación de esquemas y datos estructurados
- Consistencia en la información: Asegúrate de que los datos que figuran en los esquemas coincidan con la información presente en tu sitio web y en tu perfil de Google My Business.
- Visibilidad de los datos en la página: No basta con que los datos estén en el código; también es recomendable que estén visibles en la página para reforzar su fiabilidad ante Google.
- Validación del esquema: Tras la implementación, es crucial verificar que el esquema se esté leyendo correctamente. Herramientas como la de prueba de datos estructurados de Google pueden ser de gran ayuda en este proceso.
Solución de problemas y optimización
Aunque herramientas como RankMath simplifican la implementación de esquemas, es posible encontrar dificultades, como esquemas que no se leen correctamente. En estos casos, puede ser necesario:
- Revisar y editar manualmente el esquema: A veces, es necesario añadir o ajustar manualmente los esquemas en el código HTML de la página.
- Actualización y pruebas: Si se presentan errores, una actualización del plugin o del esquema puede ser necesaria. Siempre prueba de nuevo después de hacer cambios para asegurar que el esquema se esté aplicando correctamente.
SEO local y esquemas
A lo largo de este curso, hemos explorado diversas facetas del SEO local, y en este último capítulo, hemos destacado la importancia de los esquemas y los datos estructurados. Si bien su implementación puede ser técnica y en ocasiones desafiante, los beneficios en términos de visibilidad y precisión de los datos son claros.
La combinación de un perfil sólido en Google My Business, contenido optimizado, una estrategia de backlinks local y la correcta implementación de esquemas, configura una estrategia integral de SEO local que puede marcar la diferencia en la visibilidad de tu negocio en los resultados de búsqueda.
Dicho esto, es importante recordar que el SEO es una disciplina en constante evolución. La experimentación, la actualización continua y la adaptación a las nuevas herramientas y prácticas son esenciales para mantener y mejorar la presencia digital de tu negocio. Por tanto, hablamos de acciones multidisciplinarias que suman y en consecuencia, llevan a resultados.
0 comentarios