En la última década, la importancia de la marca personal ha ganado notoriedad. Todo porque, claramente, una marca consolidada y fuerte tiene gran impacto en la mente del cliente potencial.
Tener identidad y transmitirlo a través de la marca es fundamental a la hora de prestar productos y servicios alineados a nuestra estrategia de marketing. Pero, ¿cómo construir una marca profesional que influya positivamente en nuestro futuro?
A continuación, te explicaremos algunos conceptos básicos, pero antes, recuerda que una página web para empresas bien optimizada es parte fundamental del branding de marca, tanto personal como para empresas.
Contenido
¿Qué es la marca personal o personal branding?
El branding o marca personal es un concepto que surge en el año 1997 del ingenio del escritor y empresario, Tom Peters. Quién acuñó este término para explicar cómo una marca puede dejar huella en la mente de una persona.
De esta manera, se entiende por “personal branding” a la estrategia que un autónomo utiliza a título individual para promocionarse dentro de un sector comercial determinado.
En otras palabras, es una forma de considerarse a sí mismo un producto o servicio específico con calidad de promoción para alcanzar y optimizar las ventas. Y esto se consigue mediante acciones de marketing especializadas, que apuntan hacia la identidad y el reconocimiento de marca.
Importancia de la marca personal
Por tanto, cabe destacar que, como la marca personal es lo que eres, esta debe ir mejorando en función de tus objetivos, sector del mercado y tipos de clientes a satisfacer.
No hay dos marcas personales iguales, así como no hay dos seres humanos totalmente idénticos. De allí la importancia de una marca bien trabajada que permita diferenciar y potenciar tus habilidades. Pues sólo de esta forma podrás acceder a mejores oportunidades de negocio a corto y largo plazo.
Otros puntos relevantes a mencionar son:
- El aumento del grado de autoridad que transmite mediante tu marca
- Las oportunidades de negocio que puedes identificar a través de una marca consolidada
- Conexión y fidelización de clientes potenciales
- El posicionamiento de marca en redes y motores de búsqueda
- Centraliza las comunicaciones y esfuerzos al alcance de tus objetivos SMART.
Recuerda que tu marca personal es quien hablará por ti cuando no estés del todo presente. Por lo que es importante convertir tus habilidades y actitudes en una marca profesional de interés común para el desarrollo socioeconómico.
El personal branding: ¿Cómo crear una marca personal?
Como en este caso particular tú eres quien ofrecerá un producto y/o servicio bajo tu propia marca, el objetivo principal será alinear tu identidad con una estrategia de marca acorde a tus necesidades, experiencias y metas a alcanzar.

A continuación, vamos a compartir una serie de pasos que te ayudarán a crear un personal branding competitivo.
Define tus objetivos antes de crear tu marca personal
Como siempre, primero los objetivos. Puesto que, uno de los más grandes errores es empezar a desarrollar una estrategia sin tener los objetivos empresariales del todo claros.
Lo ideal, como en todo proceso de formación estratégica, es iniciar con la definición de nuestros objetivos. Y como siempre, la norma SMART se hace presente para simplificar y recordarnos que los objetivos deben ser:
- Específicos
- Medibles
- Alcanzables
- Realistas
- Cuantificables.
Si aún no tienes claros los objetivos que deseas alcanzar, considera responder las siguientes preguntas:
- ¿Qué objetivos profesionales vienen a tu mente?
- ¿Hasta dónde quieres llegar?
- ¿Aumentar las ventas?
- ¿Conseguir nuevos clientes?
- ¿Conseguir empleo o alcanzar un mejor puesto de trabajo?
- ¿Crear una nueva red de contactos a través del networking?
- ¿Dónde te ves en tres años?
Identifica tu público objetivo
Identifica tu público objetivo para crear contenido de calidad basado en los intereses de tu buyer persona.
Asimismo, cabe recordar que el público objetivo está sumamente vinculado con los objetivos fijados. Por lo que es importante saber a quién nos dirigiremos durante este proceso de segmentación:
- Profesionales del sector
- Clientes
- Proveedores
- Contactos…
Define el mensaje y tono de comunicación de tu personal branding
Ya trazaste tus metas e identificaste a tu público objetivo. Ahora, el siguiente paso será definir el mensaje y tono de comunicación que utilizaremos en nuestras campañas de marketing.
Y aunque este proceso se vuelve complejo con la gran cantidad de plataformas de contenido, lo importante es utilizar un mensaje simple y directo que sea fiel a ti mismo:
- Se positivo y honesto
- Interactúa y motiva a tu público
- Ofrece y mejora tu manera de resolver dudas relacionadas con tus productos y/o servicios (atención al cliente).
La clave está en ser:
- Informativo
- Atento
- Cercano y emocional.
De tu marca personal a tu imagen corporativa
Es momento de diseñar tu imagen corporativa. Pues, el personal branding está completamente asociado con el diseño de una imagen corporativa que refleje las características y diferencias de la misma.
Para hacerlo con profesionalidad, sigue estos puntos relevantes:
- Identifica los conceptos que mejor representan tu marca
- Procura que dichos conceptos potencien el valor de tu personal branding
- Define color y tipografías. Siempre adecuados a tu identidad comercial.
Planifica tus acciones al crear tu marca personal
Ya hemos analizado, identificado y seleccionado los mejores elementos para tu identidad de marca. ¡Ahora es momento de ponernos en marcha! Pues, una marca bien estructurada siempre debe estar en continuo movimiento.
Por ello, a partir de este punto, la marca debe estar guiada bajo una planificación estratégica específica:
- Publicaciones en redes sociales
- Artículos interactivos y en informativos
- Colaboración entre sitios web
- Ebooks
- Emailmarketing
- Creación de vídeos
- Contenido Webinar.
La planificación estratégica, claro está, debe buscar el alcance de los objetivos deseados en un tiempo estimado.
Mide resultados
Las plataformas de medición y redes sociales cobran cada vez más importancia. Ya que permiten analizar resultados de forma objetiva para identificar errores, aciertos, debilidades y fortalezas.
Por tal motivo, existen una gran cantidad de herramientas que ofrecen una idea clara de los resultados obtenidos de una campaña de marketing, que permiten reconocer el alcance, compromiso y número de visitas de las campañas y post compartidos.
El objetivo es simple:
- Conocer el impacto de la estrategia de marketing de cara a nuestra marca personal y con ello, medir y cuantificar resultados.
Ventajas de tener una marca personal
Las ventajas de cultivar una marca personal son numerosas y significativas en el mundo actual altamente competitivo. Construir y mantener una marca personal sólida no solo impulsa la visibilidad y el reconocimiento, sino que también brinda una serie de beneficios tangibles y emocionales.
Una de las principales ventajas de tener una marca personal bien definida es la capacidad de diferenciarse en un mercado saturado. Con estrategias adecuadas (como las que hemos compartido) y una narrativa auténtica, puedes destacarte entre la multitud y captar la atención de tu audiencia objetivo. Esto se traduce en mayores oportunidades profesionales y empresariales, ya que las personas confían en aquellos que proyectan una imagen sólida y coherente.
Aquí las ventajas más importantes de trabajar tu personal branding.
- Diferenciación en el mercado
- Conexiones significativas con la audiencia
- Aumento de credibilidad y percepción de experticia
- Flexibilidad y control sobre la carrera
- Mayor visibilidad y reconocimiento
- Oportunidades profesionales y empresariales
- Compromiso y lealtad a largo plazo
- Posicionamiento como autoridad en el campo
- Reputación online reforzada
- Mayor disposición de la audiencia para consumir productos o servicios
- Recomendaciones positivas y networking efectivo.
¿Para qué sirve una marca personal?
Una marca personal sirve como una herramienta vital para construir, potenciar, impulsar y fortalecer la identidad y reputación de un individuo en su ámbito profesional. Permite diferenciarse en el mercado, establecer conexiones significativas con la audiencia y aumentar la credibilidad y visibilidad.
Al utilizar estrategias adecuadas y herramientas para construir tu marca personal, se puede destacar en un entorno competitivo, abrir nuevas oportunidades laborales y empresariales, y establecerse como una autoridad en el campo. En definitiva, una marca personal bien desarrollada es esencial para el éxito y el crecimiento profesional a largo plazo.
Posicionamiento de marca personal en México: Casos de éxito
- Mariand Castrejón Castañeda, mejor conocida como Yuya, se destaca como una pionera entre los creadores de contenido en YouTube en México, desarrollando una marca reconocida en el ámbito de la belleza y cosmética. Gracias a su genuinidad, entusiasmo por la belleza y habilidad para establecer una conexión única con sus seguidores, se ha establecido como una figura icónica en esta plataforma, lo cual la impulsó a crear su propia línea de productos de belleza.

- Por otro lado, Daniel Habif se ha consolidado como un influencer en el ámbito del desarrollo y crecimiento personal, gracias a sus conferencias motivacionales y material en línea, impactando de manera positiva a un sinfín de individuos y formando una comunidad leal alrededor de su filosofía.
- En el ámbito deportivo, Paola Espinosa se ha distinguido como una de las clavadistas más laureadas de México, forjando una reputación como deportista de élite. Su compromiso, logros en competencias olímpicas y constancia en el deporte la han posicionado como un modelo a imitar para nuevas generaciones de atletas en México y el mundo.
Entonces… ¿Cómo influye la marca personal en tu futuro?
La respuesta está en los aspectos que puedes mejorar al implementar las estrategias adecuadas:
- Diferenciación de la competencia
- Mayor visibilidad
- Mejora de tu imagen personal y profesional
- Más posicionamiento y comunicación.
Si deseas apostar por un futuro de éxito, debes confiar en tus habilidades y actitudes como sello comercial con potencial para inspirar, mejorar, capacitar y ofrecer.


0 comentarios