Si quieres ofrecer productos y servicios de naturaleza online, o tienes un negocio local físico con posible potencial, debes conocer más sobre la estrategia de SEO local. Puesto que a partir del posicionamiento local es posible aumentar la visibilidad de tu negocio en los motores de búsqueda.
Los mapas fractales tienen un papel fundamental en esta estrategia. Ya que permiten construir mapas personalizados a través de puntos geográficos alrededor tu tienda.
Pero, ¿Cómo aplicamos dicha estrategia a partir del SEO local? Para averiguarlo, sigue leyendo este artículo.
¿Qué es el posicionamiento local?
El posicionamiento local consiste en dar mayor visibilidad a los negocios locales, considerando la ubicación geográfica de los mismos. Por lo que aplicamos diferentes estrategias de optimización para lograr posicionar negocios físicos a través de la geolocalización.
Aunque estas búsquedas pueden incluir palabras clave, lo esencial es la ubicación que proviene de nuestros dispositivos. Puesto que la geolocalización proporcionada por Smartphone y ordenadores, permite a los motores de búsqueda ofrecer resultados concisos en función del espacio geográfico.
Esta particularidad ha convertido a la estrategia de SEO local en la técnica más utilizada para negocios con ubicación física. Aunque también es posible aplicarla en negocios online con ayuda de Google My Business como soporte.
De allí la importancia del posicionamiento local como herramienta empresarial. Ya que ofrece numerosas ventajas en cuanto al aumento de visitas y clientes; sobre cuándo se encuentran en la misma ubicación geográfica que nosotros.
¿Qué son los mapas fractales y para qué sirven?
Cuando hablamos de mapas fractales, son referimos a la geocitaciones en forma de puntos o fines que se utilizan en la estrategia de SEO local para personalizar mapas geográficos dentro del ecosistema de Google.
De esta manera ampliamos las posibilidades de identificación y acercamiento, al generar pines o puntos referenciales a través de un mapa personalizado que apunta directamente hacia nuestra ficha de Google My Business mediante menciones NAPW (Name, Address, Phone, Website).
Por consiguiente, integrar los mapas fractales a tu estrategia de SEO local supone una ventaja sobre la competencia, tomando en cuenta la relevancia las ubicaciones geográficas tienen sobre los negocios de cara a la visibilidad, reputación y prestigio en la web.
¿Cómo funcionan los mapas fractales?
Como ya hemos mencionado, hablamos de mapas personalizados con puntos geolocalizados alrededor de tu negocio que, además de incluir la población del área, también ofrece información puntual sobre:
- Descripciones spintax personalizadas que puedes redactar a gusto, o bien, elegir que el servicio ofrezca información automatizada sobre tu negocio.
- Nombre, dirección, teléfono y página web de tu negocio.
¿Cuántos puntos geolocalizados pueden añadirse?
Puedes añadir los puntos que sean necesarios, siempre y cuando estén dentro de los límites establecidos por los ficheros. kml de Google My Maps. Por lo tanto, la cantidad de puntos añadidos dependerá del SEO local trabajado en la web, además del flujo competitivo de tu negocio.
Por lo general, se recomiendan entre 250 a 1.500 puntos. Pero, si no sabes cómo elegir o no tienes clara tu estrategia de SEO local, te recomendamos la asesoría profesional como punto de partida.
¿La ficha de Google My Business es necesaria para una estrategia de SEO local con mapas fractales?
Sí, es necesaria la ficha de Google My Business para llevar a cabo una estrategia con mapas fractales. Ya que el servicio está hecho específicamente para el posicionamiento SEO local.
Si buscas posicionamiento a través de palabras claves más genéricas, deberás aplicar estrategias convencionales en torno al SEO local, o bien utilizar esta otra opción como complemento y no como prioridad.
Pero, si el SEO local es tu objetivo principal, deberás aplicarlo para mejorar la visibilidad de tu ubicación geográfica, posicionar tu ficha de Google My Business y, por ende, aumentar las visitas de tus clientes objetivos.
Mapas fractales y el posicionamiento de tu ficha de Google My Business
Una vez creada tu ficha de Google My Business, el siguiente paso será optimizarla mediante la información necesaria:
- Describe tu negocio: Añade una descripción enfocada al SEO para indexar el contenido.
- Saca partido a tour virtual: Permite que los usuarios conozcan tu negocio de forma fácil e inteligente.
- Incluye los datos de tu negocio: Nombre, horario, teléfono, dirección.
- Añade la reseña comercial: Las reseñas son esenciales para optimizar el SEO local. Pues mediante ellas se obtienen con mayor facilidad valoraciones de usuarios.
- Incluye las categorías: Selecciona las categorías que correspondan a tu negocio.
- Incluye fotografía: Demuestra que tu negocio también es físico ¡Agrega fotografías reales del local!
- Añade tu web: La presencia online completa es de suma importancia. Por lo tanto, si tienes una página web actualizada, añádela a la ficha.
- Inserta el mapa de tu web: Coloca tu mapa de Google Maps en tu página web para que los usuarios puedan confirmar tu localización. De tener varias ubicaciones, agrégalas todas estratégicamente para delimitar el área. ¡Eso es un mapa fractal!
- Introduce URL’S en tu ficha: Añade enlaces concretos (pedidos, reservaciones, pagos, etc) para facilitarle a tus clientes el poder realizar acciones específicas de manera directa.
Mientras tanto, otras recomendaciones de indexación incluyen:
- Información actualizada: Siempre que hayan cambios en tu negocio, actualiza la información de tu ficha para informar sobre las novedades.
- Analiza las estadísticas: Consulta las estadísticas para verificar el rendimiento, identificar aciertos y fallas, y detectar oportunidades de mejora.
- Informa a tus clientes: Informa sobre novedades, productos, eventos, ofertas, contenido y servicios adicionales de interés. La idea es ofrecer contenido informativo de impacto que aumente el acercamiento y el interés hacia tu negocio.
¿Es posible posicionarse en Google Maps sin tener negocio físico?
De no tener presencia física, podemos operar como área de servicio ocultando nuestra dirección exacta. Sin embargo, tendremos visibilidad de acuerdo al factor de proximidad, es decir, conforme más cerca estén los usuarios al hacer una consulta, más nos identificarán como negocio local.
Pero, para estos casos hay muchas otras alternativas sobre la mesa. Para conocerlas, conecta con nosotros como especialistas en marketing digital para PYMES y autónomos.
Para más información, contáctanos.
0 comentarios